Claudia Hernández
El estado de Puebla suma ya, 4 mil 585 casos de dengue, del primero de enero al 5 de diciembre del presente año.
De acuerdo con el conteo de la Secretaría de Salud (SSa) estatal, son 80 los municipios donde la enfermedad está presente.
Sin embargo, en cinco de estos se concentra el 60.1 por ciento de los contagios:
- Tehuacán.
- Izúcar de Matamoros.
- Xicotepec.
- Huaquechula.
- Coxcatlán.
En estas últimas 24 horas, la dependencia del gobierno de Puebla, precisó la detección de dos nuevos casos.
Así como la hospitalización de tres personas y ninguna defunción en este mismo lapso. No obstante, hasta el pasado 29 de noviembre, sumaban ya 16 los decesos en lo que va del 2024.
¿QUÉ ES EL DENGUE?
El dengue, también conocido como fiebre quebranta huesos, es una infección transmitida de los mosquitos a las personas.
Su aparición, suele ser más común en demarcaciones con climas tropicales y subtropicales, debido a sus características. Entre ellas, regiones de Centroamérica y Sudamérica.
Pero, también puede generarse en sitios con agua estancada como azoteas, patios y otros espacios poco aseados.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen hasta tres manifestaciones diferentes de la enfermedad como:
- Fiebre de dengue.
- Fiebre hemorrágica.
- Shock hemorrágico.
Aunque esta enfermedad, no se transmite de persona a persona, no existe ninguna vacuna para combatirlo.
El IMSS, refiere que al contraer dengue, las personas presentan síntomas después de cuatro y hasta siete días, entre estos:
- Fiebre.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza intenso (en la frente).
- Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
- Erupción en la piel (parecida al sarampión).
- Náuseas.
- Vómito.
- Insomnio.
- Prurito (comezón).
- Falta de apetito.
- Dolor abdominal.
Sin embargo, de complicarse, también pueden experimentar hemorragias, convulsiones por la fiebre y deshidratación severa.
¿CÓMO EVITAR CONTAGIARSE DE DENGUE?
Para evitar contagiarse, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
- No exponerse a la picadura de los moscos.
- Usar repelente contra mosquitos.
- Usar un pabellón o tela que cubra las camas por completo.
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Evitar que se acumule basura.
- No dejar recipientes donde se acumule el agua.
- Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas.
- Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco.
- Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.
Es importante comentar que, contraer dos veces dengue es de alta peligrosidad, pues suele desarrollarse el dengue grave.