¿De dónde viene la tradición de mojarse en Sábado de Gloria?

por | Mar 25, 2024 | Noticias, Puebla


Claudia Hernández

El próximo 30 de marzo se conmemorará el Sábado de Gloria, una tradición que forma parte de la Semana Santa y que hoy día es asociado con el uso de agua, ya sea refrescándose en balnearios o arrojándose el vital líquido con cubetas, mangueras y otros objetos.

Sin embargo, debido al uso desmedido del agua y la escases que afecta a distintos puntos del país, esta es prohibida cada año por las autoridades.

El Sábado Santo, como también es conocido, nació hace siglos ante las grandes cantidades de personas que acudían a ser bautizadas por los sacerdotes, quienes optaban por mojar a la multitud para abarcar y culminar más rápido el ritual católico.

Pero también, se conoce que en la Edad Media la Iglesia católica exhortaba al luto absoluto, tal es así que, ante la imposibilidad de bañarse, la población se aventaba el agua con el fin de purificar sus almas y lavar sus pecados.

Hasta hace algunos años era más común observar personas aventándose agua en esta fecha, pero actualmente esta práctica está prohibida e incluso es motivo de multa.

Tan sólo en Puebla capital, el ayuntamiento puede multar con cinco y hasta 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), cantidades fijas en el Código Reglamentario Municipal (Coremun) que equivalen este 2024 a 542.85 y hasta 6 mil 514.2 pesos.

Sobre esto, el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), Jorge Cruz Lepe, recordó que está prohibido aventarse agua.

Cabe mencionar que, la capital poblana no es la única en prohibir el desperdicio del vital líquido, pues tan sólo en el municipio de Atlixco cada año llaman a la gente a no realizar estas prácticas.

¡Comparte!

LO + RECIENTE

Newsletter

¡Hola!, ¿cómo amanecieron, listos para enterarse de lo más relevante?, acompaña a Creomedia en...