Mar Garcés
En el 2023, un total de 1 mil 91 fueron reportadas como desaparecidas y no localizadas, de estas, el 46.38 por ciento fueron mujeres, así lo revela el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda.
De acuerdo con la plataforma federal, hubo 506 desaparecidas y no localizadas, es decir, que al mes desaparecieron, en promedio, 42 féminas en Puebla.
Municipios con más desapariciones de mujeres
El mismo informe detalla que las desapariciones se concentraron en 29 de los 217 municipios de la entidad.
Solo en la capital poblana se reportaron 216 casos de desaparecidas, le siguió Tehuacán con 35 casos; Amozoc, 17; Atlixco y Huachinango con 14 cada uno; Izúcar de Matamoros, 12; Huejotzingo, Teziutlán y Tecamachalco con 9, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Tepeaca con 8.
Mientras que San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula registraron 7 casos, Xicotepec, 5; un municipio sin identificar, 5; Ocoyucan, Tlacotepec de Benito Juárez, Juan C. Bonilla y Santiago Miahuatlán con 4; Acajete, Atepan, Huaquechula y Cuetzalan con 3; Hueyapan, Chignahuapan y Acatzingo con 2; Zacatlán y Hueytamalco con un caso respectivamente.
La edad promedio de desaparición fue de:
-15 a 19 años con 171 casos.
-10 a 14 años con 83 desaparecidas.
-20 a 24 años se tuvieron 58 desaparecidas.
-25 a 29 años fueron 45 mujeres.
-0 a 4 años con 32 casos
-35 a 39 años fueron 32 mujeres
-30 a 34 años se contabilizaron a 20.
-5 a 9 años con 19 mujeres
-40 a 44 años con 14 mujeres.
-45 a 49 con 13 mujeres
-55 a más de 80 años fueron 13 casos
-50 a 54 años con 5 mujeres
-Solo en una no se identificó su edad
¡Síguenos en redes sociales!