Claudia Hernández
Por segunda ocasión, Ángel Cecilio Guerrero Zamora, encabezará la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ahora para el periodo 2025-2029.
En el evento, estuvo presente la rectora de la máxima casa de estudios en el estado, María Lilia Cedillo Ramírez, quien le tomó protesta, y además, destacó la mejora continúa de dicha unidad académica.
Cedillo Ramírez, compartió que la Facultad de Ingeniería ha logrado modificar sus planes de estudio, de acuerdo con los cambios del entorno, a fin de garantizar su pertinencia social.
“Esta facultad tiene una relación estrecha con el sector productivo, lo cual permite la inserción de sus egresados al mercado laboral y la adecuación de planes de estudio acordes a las necesidades de los empleadores. Los frutos de este trabajo se plasman en la formación dual de cuatro generaciones de ingenieros industriales y la primera de ingenieros mecánicos y eléctricos”.
En esta misma intervención, la rectora de la BUAP, expuso que Ingeniería ha colaborado con otras facultades, empresas y la División de Estudios Superiores en Ingeniería y Tecnología.
Uno de los proyectos más destacables, es el diseño de un tejido especial que minimiza la fricción, mismo que donaron en playeras a los pacientes oncológicos del Hospital del Niño Poblano (HNP).
LOGROS 2024
Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería, Ángel Cecilio Guerrero Zamora, enlistó los logros del último año, entre ellos:
- El fortalecimiento con la industria.
- La colaboración con diversas empresas para la actualización de los profesionales del rubro.
- La vinculación con instituciones internacionales como la Cooperación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), en Bogotá, Colombia.
- La entrega de definitividades.
- La obtención de primeros lugares en concursos académicos, entre éstos los de Audi y Volkswagen de México.
“Este fue un año de logros estudiantiles, proyectamos lo mejor de la universidad y realizamos un trabajo en conjunto para consolidar a esta unidad académica. En los próximos años se enfrentarán retos como la promoción de entornos incluyentes, sostenibilidad, formación continua del profesorado basado en nuevas tecnologías, desarrollo de competencias profesionales, vinculación con la industria y colaboración internacional. Para ello será necesaria la colaboración de todos los integrantes de esta comunidad universitaria”.
Cabe mencionar que, a la fecha, Ingeniería se compone de 115 tutores, 21 de estos son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 32 tienen perfil Prodep.