Claudia Hernández
Derivado de una tradición heráldica, que data desde la época española, cada una de las entidades federativas de México, cuentan con su propio escudo de armas.
Su principal objetivo, es representar parte de la historia, la tradición y los valores que las conforman, atribuyéndoles, a su vez, de identidad nacional.
El estado de Puebla no es la excepción, y también tiene su escudo, el cual se compone de una gran variedad de elementos que lo distinguen de otras entidades, pero, además, que expone aquellas actividades y detalles que lo hacen único.
A través de la Ley del Escudo y el Himno al Estado de Puebla, aprobada por el Congreso local, se expone que el territorio se constituye de realidad cultural, colectiva y plural.
Esta misma, incluye una gran diversidad de sistemas sociales, religiones, formas de organización económica, lenguas, etnias, costumbres, tradiciones y visiones políticas.
Uno de los dos emblemas que integran dicha pluralidad, es el escudo, cuyas proporciones son de ¾ y está dividido en cuatro carteles:
- El superior izquierdo: que recuerda el concedido por la Corona española a la ciudad de Puebla en su fundación y la leyenda “5 de mayo de 1862”, fecha en que se libró la Batalla de Puebla.
- El superior derecho: con una representación de la presa Necaxa, la primera planta generadora de electricidad construida en México y que data de tiempos del presidente Porfirio Díaz Mori.
- El inferior izquierdo: muestra las luchas libertarias del pueblo mexicano, especialmente la rebelión de los Hermanos Serdán.
- El inferior derecho: contiene la agricultura del maíz, alimento que se originó en el valle de Tehuacán y cuyos vestigios más antiguos se encontraron en una cueva de Coxcatlán.
Todos estos elementos están al interior de una moldura blanca con la leyenda “Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza”.
Además, también está coronado con los perfiles de las cuatro montañas que custodian a Puebla, el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Matlacuéitl o Malinche.
El escudo sin duda, cuenta con más elementos que se descubren al mirarlo de manera detallada y que destacan las características más importantes del territorio poblano.
ALEJANDRO ARMENTA PRESENTÓ LA NUEVA IMAGEN DEL GOBIERNO DE PUEBLA
Tras su toma de protesta, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó la imagen y los colores que lo acompañarán durante su sexenio.
Con el inicio de una nueva administración, los mandatarios en turno eligen este tipo de elementos que figurarán en sus mensajes oficiales, así como la documentación y espacios privados.
En el caso de Armenta Mier, el escudo también cuenta con los mismos elementos que el Escudo de Armas del Estado, las montañas, los hechos históricos, el maíz y la presa.
El fondo es el color guinda representativo del partido que lo llevó al triunfo en el pasado proceso electoral.