Claudia Hernández
El gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, dieron a conocer los servicios que ofrecerán a través de las Casas Violeta.
Dicho proyecto, busca terminar con la revictimización, dar acompañamiento a las victimas de la violencia y, además, fomentar vidas libres de agresiones.
En rueda de prensa, la fiscal general, Idamis Pastor Betancourt, detalló que las Casas Violeta atenderán a mujeres, menores de edad, adultos mayores, adolescentes, miembros de la comunidad LGBT+, indígenas y hombres.
Los servicios que estarán brindando a sus usuarios, una vez que entren en funciones será el de la atención psicológica, médica, alimentación, albergue temporal, trabajo social y Servicio Médico Forense.
Así como área de seguridad, servicios periciales, psicológicos, de peritos y criminalistas, áreas abiertas para Ministerios Públicos Especializados y una ludoteca.
“Nos permitirán acercar verdaderamente la justicia y atención a las y los más necesitados”.
¿DÓNDE ESTARÁN UBICADAS LAS CASAS VIOLETA?
Las autoridades estatales, compartieron que cada una de las regiones del estado de Puebla, contarán con una Casa Violeta.
Bajo esta promesa, precisaron que estarán ubicadas en 27 puntos de la entidad, principalmente en municipios como Chiautla de Tapia, Tepexi de Rodríguez, Acatlán, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Cuautempan, entre otros, para la atención a la población principalmente indígena.
«Las Casas Violeta tendrán atención jurídica, defensoría, directamente la Fiscalía va a tener presencia para que las mujeres fundamentalmente, tengan un lugar donde denunciar, pero también habrá un área de albergue y atención psicológica, es decir, buscamos la protección plena de las mujeres, de las niñas, los niños, los adolescentes y de las familias en general», indicó el gobernador.