Claudia Hernández
Elementos de la Policía Nacional de España decomisó uno de los cargamentos de cocaína más grandes de la historia del país.
De acuerdo con la cadena CNN, los hechos ocurrieron el pasado mes de noviembre, cuando los uniformados localizaron un contenedor en el puerto de Algeciras.
La droga venía inmersa en un cargamento de plátanos, proveniente del puerto de Guayaquil en Ecuador. La cocaína, que estaba empaquetada y oculta entre las cajas de fruta, pero al pasar por un escáner, la identificaron.
En este hallazgo, los policías españoles también tuvieron el apoyo de la Policía de Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigadores Antidroga. Misma que dio aviso de un embarque que resultaba sospechoso.
Además, precisó que el cargamento estaba dirigido a una empresa importadora, pero no se difundió mayor información al respecto.
Sin embargo, una socia de esta empresa fue arrestada por la policía, mientras que, al menos dos personas más, huyeron del lugar.
Trascendió que, al menos cinco construcciones han sido allanadas por las autoridades, como parte de las investigaciones.
COCAÍNA SERÍA DISTRIBUIDA POR TODO EL CONTINENTE EUROPEO
En una entrevista, el comisario principal de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía española, Antonio Martínez Durán, aseguró que el objetivo no sólo era el territorio español.
Sino que también, su distribución por el resto de los países que conforman el continente europeo. Comentó que la cocaína es la cuarta droga más consumida a nivel mundial, según el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Esta investigación, publicada en junio pasado, revela que 23 millones de personas con consumidoras de cocaína.
Un lugar antes, es ocupado por las anfetaminas con 30 millones de consumidores. Seguido de opioides con 60 millones y marihuana con 228 millones de consumidores, también a nivel mundial.
Cabe destacar que, el incremento en el consumo de cocaína, va a la par con la escalada de violencia que se registra en Estados Unidos, indicó el informe.