Mar Garcés
El estado de Puebla cuenta con 13 Áreas Naturales Protegidas (ANP), de estas, seis están a cargo del gobierno del estado y siete son manejadas por la federación.
A nivel estatal se encuentran:
- Cerro Zapotecas, con una superficie de 536.45 hectáreas en el municipio de San Pedro Cholula, en la región del Valle de Puebla, su decreto fue publicado el 26 de noviembre de 2008.
- El Humedal de Valsequillo, ubicado en los municipios de Cuautinchán, Ocoyucan, Puebla y Tzicatlacoyan, tiene una superficie de 13 mil 784.34 hectáreas y su decreto se emitió el 11 de abril de 2012.
- Reserva Estatal Sierra del Tentzo, ubicado en los municipios de Atlixco, Atoyatempan, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán El Grande, Molcaxac, Ocoyucan, Puebla, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Juan Atzompa, Teopantlán, Tepeojuma y Tzicatlacoyan. Tiene una superficie de 57 mil 815.28 hectáreas y el decreto se emitió el 29 de abril de 2011.
- Parque Carmen Serdán de Xicotepec, ubicado en el municipio y pueblo mágico Xicotepec y el el pasado 9 de enero de 2024, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales declaró Área Natural Protegida al Parque “Carmen Serdán”.
- Reserva Estatal Flor del Bosque, en Amozoc y Puebla, cuenta con una superficie de mil 501.67 hectáreas y fue declarada como ANP el 14 de julio de 2022.
- El Parque Estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria, el cual fue decretado como Área Natural Protegida el 15 de noviembre del 2018.
A nivel federal están:
- Cañón del Río Blanco ubicado entre el estado de Veracruz y Puebla, con una superficie de 48 mil 799.78 hectáreas. Fue declarada Parque Nacional el 22 de marzo de 1938.
- El Parque Nacional Iztaccíhuatl y Popocatépetl, abarcando una superficie de 39 mil 819.09 hectáreas y esta en el Estado de México, Morelos y los municipios de Puebla como el San Salvador El Verde, Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan. Se decretó el 8 de noviembre de 1935.
- Parque Nacional la Malinche o Matlalcuéyatl en Tlaxcala y Puebla, colindante con los municipios de Acajete, Amozoc, Tepatlaxco; abarca 46 mil 112.24 hectáreas y la declaración del decreto fue el 6 de octubre de 1938.
- Parque Nacional Pico de Orizaba, abarcando una superficie de 19 mil 750.01 hectáreas. Ubicado entre Veracruz y Puebla en Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla. Se decretó de tal forma el 4 de enero de 1937.
- Sierra de Huautla abarcando una superficie de 59 mil 30.94 hectáreas. Está ubicado entre los estados de Morelos, Puebla y Guerrero y fue declarada Reserva de la Biosfera el 8 de septiembre de 1999.
- La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, abarcando una superficie de 490 mil 186.88 hectáreas. Está situada en Oaxaca y Puebla y fue decretada el 18 de septiembre de 1998.
- Río Necaxa, abarcando 42 mil 129.35 hectáreas. Se encuentra entre Hidalgo y Puebla en los municipios de Xicotepec, Zihuateutla, Tlaola, Chiconcuautla, Jolapa, Zacatlán y Ahuazotepec. Su decreto fue el 20 de octubre de 1938.
¡Síguenos en redes sociales!