Claudia Hernández
Estamos a días de la llegada de la temporada vacacional con motivo de la Semana Santa y si aún no tienes planes o prefieres viajar a lugares más cercanos, te recomendamos visitar alguno de los 12 Pueblos Mágicos con los que cuenta Puebla.
Si bien el territorio mexicano es reconocido en el mundo por su amplia variedad en paisajes, climas, gastronomía y hasta actividades, la entidad poblana no es la excepción y en ella es posible encontrar desde cascadas, hasta zonas arqueológicas a sólo unas horas de distancia.
Para ejemplo de lugares de ensueño en el estado de Puebla, está que la entidad es considerada una de las que más Pueblos Mágicos acumula y estos continúan sumándose, pues recientemente, en junio del año pasado la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió dos más: Teziutlán y Huejotzingo.
Por ello, te invitamos a que en estas próximas vacaciones te des una escapada a alguno de los 12 Pueblos Mágicos y descubras por qué obtuvieron el título.
Atlixco: Conocido por la cantidad de viveros que ofertan diversas flores todo el año, también por la llamada Villa Iluminada que suelen instalar cada diciembre y que adorna calles enteras con miles de luces multicolores.
En este sitio podrás observar su plaza principal, la Parroquia de Santa María de la Natividad, la cual se conserva desde 1576. Incluso puedes visitar el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, el cual tiene en su interior obras de artistas virreinales como Pablo Talavera y Luis Berrueco.
Pero sin duda lo que no te puedes perder, son sus deliciosas nieves y helados multi sabores, un atractivo que además de las flores, también distingue al municipio poblano.
Chignahuapan: Escuchar de esta demarcación es dirigirse inmediatamente a la época navideña, pues es cuna de artesanos dedicados a la elaboración de esferas de vidrio soplado.
Pero si acudes en otra época del año, es recomendable visitar la Parroquia de Santiago Apóstol, la Casa del Axolote, sus increíbles aguas termales o la primera fábrica de relojes “Relojes Centenario”.
Cholula: Este municipio se caracteriza por la gran cantidad de templos católicos con los que cuenta, tal es así que adquirió los títulos de “la Roma de Anáhuac” y “Ciudad Sagrada”.
Una de estas iglesias, nombrada Santuario de La Virgen de los Remedios se encuentra sobre una pirámide, la cual forma parte de una bien conservada Zona Arqueológica y en ella, la pirámide más grande del mundo.
Pero eso no es todo, porque también aquí podrás conocer la Capilla Real, la Casa del Caballero Águila, Museo de la Talavera y el Centro Artesanal, Cultural y Gastronómico Xelhua.
Cuetzalan del Progreso: Enclavado entre montañas, Cuetzalan cuenta con hermosos paisajes llenos de vegetación, artesanías e incluso misticismo.
Y es que entre sus atractivos puedes conocer el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, las ruinas de Yohualichan, pasearte entre cafetales, sus grutas o cascadas y hasta disfrutar del Jardín Botánico Xoxoctic, sus corredores artesanales y gastronómicos.
Pero lo que no deberías perderte es la danza que llevan a cabo los Voladores en su plaza principal.
Huauchinango: este municipio no se queda atrás y a sus visitantes ofrece el Centro Agroturístico Michu, las cascadas de Totolapa y Salto Chico, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción e incluso, paseos en lancha sobre la Presa Tenango.
Huejotzingo: el recién nombrado Pueblo Mágico se caracteriza por su Carnaval anual, ya que suele congregar a miles de turistas entre locales y extranjeros.
Sin embargo, después de esa época también se puede disfrutar del Museo de la Evangelización, la Pirámide de Coyotzingo, la Iglesia y Exconvento de San Miguel y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Pahuatlán: Si tu opción es este Pueblo Mágico, en él podrás visitar la Parroquia del Señor Santiago, el colorido Mercado Municipal, los cafetales, el Taller de Licores Artesanales y el Jardín Botánico Santillán.
También, una increíble vista en el Mirador de Ahíla, su Plaza Principal, caminar sobre su puente colgante o deleitarte con sus tamales en los portales.
Tetela de Ocampo: En Tetela hay de todo y para todos, durante tu estancia puedes recorrer los pasillos del Museo de los Tres Juanes, sus senderos a bordo de una bicicleta, su amplio Centro Histórico, la Casa Museo Posada Olayo y el Cristo de los cabellos.
Si tienes más valor, debes adentrarte a su río subterráneo en las grutas de Acocomoca e incluso, hacer rapel en las Cascadas de Aconco.
Teziutlán: Este municipio te ofrece grandes cascadas y un bosque de bambú, pero si de turismo religioso se trata, aquí podrás acudir y conocer el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y la Catedral.
Aunque si lo prefieres, también puedes practicar senderismo extremo en la gruta Los Caracoles o conocer las cascadas secretas de Hueytamalco.
Tlatlauquitepec: Continuando con experiencias extremas, en Tlatlauqui hallarás un puente colgante de hasta 150 metros de largo y una altura aproximada a los 2 mil 300 metros o una tirolesa en el Cerro Cabezón.
Pero si lo tuyo es algo más tranquilo, te recomendamos no perderte de su parque municipal, visitar la Casa del Artesano “Cerro Rojo”, la Iglesia del Cerrito de Guadalupe, un paseo en lancha de remo sobre la presa de La Soledad o acudir al primer Exconvento Franciscano.
Xicotepec: Este penúltimo Pueblo Mágico tiene para ti la Iglesia de Santa María de Guadalupe, delicioso pan con don Aristeo, un sinfín de artesanías, increíbles postales en los jardines de la Casa del Monje y una ruta del café.
Por si fuera poco, otro de sus atractivos es la monumental Virgen de Guadalupe y el Mirador de la Cruz Celestial.
Zacatlán: Para cerrar con broche de oro la ruta de Pueblos Mágicos, Zacatlán tiene en su haber el Conjunto Conventual Franciscano, las Cascadas de Tulimán y la Barranca de los Jilgueros.
También, su característica Plaza de Armas, LAS Cabañas del Bosque Kali-Tree, un mirador de cristal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Valle de las Piedras Encimadas y el Museo de Relojes y Autómatas.